Hoy en día con la anestesia epidural podemos
disfrutar de un parto sin dolor ya que insensibiliza la parte inferior
del cuerpo incluyendo las paredes vaginales.
Consiste en introducir mediante un catéter muy fino un
anestésico en el espacio epidural(un espacio situado en la zona lumbar entre la
segunda y tercera vértebra) así las terminaciones nerviosas quedan bloqueadas
al nivel de la médula ósea, esto no debería ser doloroso ya que antes te
introducen un anestésico local aunque puede ser algo molesto, en todo momento
mientras se administra la mujer debe estar sentada o tumbada hacia un lado.
Antes de ser administrada la mujer debe tener una
dilatación de al menos 3 centímetros para que no se detenga el trabajo de
parto.
Ventajas:
Vivirás el parto de tu bebé siendo totalmente
consciente y sin dolor.
Sentirás las contracciones.
Mejora considerablemente el suministro de oxígeno al
bebé.
No dejas de sentir las contracciones, únicamente no
sientes dolor con ellas, si llegas a no sentirlas la matrona te dirá cuando
tienes que empujar.
Desventajas:
En algunos casos al suministrar la anestesia la mujer
puede perder la capacidad de pujar, debería avisarle la matrona.
Uno de los efectos secundarios de la anestesia
epidural son los escalofríos que pueden sentirse durante o después del parto.
Después del parto puedes sentir dolores en la zona
donde se ha realizado la punción y en las piernas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario